La arquitectura es una carrera profesional que está relacionada con la perfección o transformación del entorno o hábitat que necesita todo ser humano para desarrollarse y vivir cómodamente.
Los jóvenes que desean estudiar la carrera de arquitectura deberán tener en cuenta que necesitan cumplir con una serie de requisitos y aptitudes para culminarla con éxito.
Estas condiciones son:
- Destinar todo el tiempo libre para realizar las diferentes tareas y trabajos que les dejarán los profesores de los diversos cursos.
- Contar con dinero para gastarlo en los materiales que requerirán cada curso, como herramientas de medición (escalimetros, escuadras, etc.), papel, lápices especiales, colores, software de trabajo (autocad), entre otros, pues de no poder comprarlos no podrán realizar los trabajos asignados por los profesores.
- Ser paciente y perseverante, pues es muy probable que muchas de las maquetas de trabajo o planos elaborados sean rechazados por los profesores.
|
Sin embargo, se debe tener en cuenta que de la calidad de estos proyectos dependerá el éxito profesional.
- Es necesario ser una persona creativa e imaginativa para poder realizar los trabajos que se asignen.
- Se debe tener habilidad para dibujar.
- Se debe tener capacidad de análisis para observar el entorno.
- Es necesario tener capacidad de abstracción espacial, es decir capacidad para visualizar mentalmente las ideas.
Estas condiciones son importantes si queremos convertirnos en arquitectos y poder lidiar con los requerimientos de los clientes particulares, grupales o empresariales. Todo buen arquitecto debe convertirse en un intérprete de los deseos que tienen sus clientes respecto a la mejora de su entorno personal, familiar o empresarial, respetando la normativa vigente en cuanto a ejecución de obras de infraestructura y brindándoles asesoramiento sobre diseños, tiempo de ejecución de obra y costos.
Finalmente debemos mencionar que el campo de trabajo de un arquitecto es amplio, pues no solo puede desempeñarse como arquitecto proyectista, es decir elaborando planos y maquetas, también puede ser un arquitecto restaurador (para recuperar viviendas y construcciones antiguas), un arquitecto diseñador (de muebles de sala, comedor, dormitorio y cocina), un arquitecto planificador (es decir capaz de planificar el desarrollo urbano de una localidad o ciudad), un arquitecto docente (catedrático), un arquitecto diseñador de ambientes (capaz de organizar los interiores de un proyecto de vivienda o edificio).
|